Sistema Globalmente Armonizado
Un sistema de clasificación y etiquetado armonizado mundialmente, que contiene la ficha de datos sobre la seguridad de distintos productos químicos y símbolos de fácil comprensión.
Establece criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. Incluye además elementos armonizados para la comunicación de peligros.
Así mismo los requisitos sobre el etiquetado, pictogramas y fichas de seguridad. Los criterios establecidos en el SGA se basan en lo descrito en un documento llamado Libro Púrpura.
¿Que Productos químicos no se incluyen en el SGA y a quién va dirigido?
Aplica a todos los productos químicos, exceptuando aquellos productos que están regulados a través de sus propias leyes o reglamentos, tales como: productos farmacéuticos, alimentarios, aditivos, artículos cosméticos y residuos de plaguicidas en alimentos.
El SGA está dirigido a los consumidores de los productos químicos, trabajadores relacionados al sector transporte y los que brindan servicios de emergencia.
Clasificación de los productos químicos en el Sistema Globalmente Armonizado.
GAS A PRESIÓN
El producto contiene gas a presión y presenta peligro de explosión en caso de calentamiento. También puede referirse a productos con gas refrigerado capaz de provocar quemaduras.
Ejm. Gas Propano – Nitrógeno.
EXPLOSIVOS
El producto presenta peligro de explosión, proyección u onda expansiva derivada de la misma acción. También puede referirse al peligro de explosión en el caso de un hipotético incendio.
Ejm. Nitroglicerina, TNT, Nitrato de Amonio.
INFLAMABLES
Los productos con este pictograma, suelen ser en formato de gas, aerosol, líquido o vapores y presentan un alto riesgo de inflamación.
Ejm. Gasolina, Nafta.
TOXICIDAD AGUDA
Los productos que presentan este pictograma son mortales o muy tóxicos en caso de ingestión, contacto con la piel o inhalación. Es el caso de muchos biocidas o el metanol.
Ejm. Amoniaco
Los productos con este pictograma, suelen ser en formato de gas, aerosol, líquido o vapores y presentan un alto riesgo de inflamación.
Ejm. Nitrato de Potasio Peróxido de benzoílo
PELIGRO PARA LA SALUD
El producto puede irritar las vías respiratorias, provocar somnolencia, reacciones alérgicas en la piel, irritación ocular, etc. Estos productos son nocivos en caso de ingestión y también para el medio ambiente.
Ejm. Barniz
PELIGRO GRAVE PARA LA SALUD
Los productos con este pictograma pueden perjudicar determinados órganos, se consideran cancerígenos y provocan defectos genéticos si se manipulan durante el embarazo.
Ejm. Uranio – Yodo 125
CORROSIVO
El producto puede ser corrosivo para algunos metales. Además, puede provocar quemaduras en la piel y lesiones oculares graves. Es el caso de los productos ácidos, amoniacales, etc.
Ejm. Ácidos – Soda Cáustica
PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE
El producto es muy tóxico para los organismos acuáticos y presenta efectos nocivos duraderos. Es el caso de muchos biocidas.
Ejm. Baterías
Decreto 1496 del 2018, Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química
⏬ Presentación de Sustancias químicas SGA
¿Cómo puedo dar las gracias?
CLICk EN LA PU-BLlClD@D ▷▷▷▷
SG-SST y Plan de Emergencias
SG-SST y Plan de Emergencias
Plan de Emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS / GESTIÓN DEL RIESGO – Herramienta en Excel