El plan de trabajo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, es una herramienta para la implementación del SGSST, se realiza por un lado para cumplir con los requisitos legales, según el decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019 y por otro lado para dar mejora continua al sistema. Por consiguiente algunos elementos de entrada a tener en cuenta son; la matriz de objetivos metas e indicadores, la matriz de identificación de peligros, entre otros documentos descritos más adelante.
Por otra parte, con la implementación de este documento definimos, donde se encuentra actualmente el sistema de gestión y hacia donde lo vamos a direccionar.
Por lo tanto, es importante diseñar y desarrollar un plan de trabajo con los siguientes criterios de entrada.
Aspectos relevantes a considerar en un plan de trabajo:
Metas: Resultado deseado para el cumplimiento del Sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo: Planear
y controlar la ejecución de actividades de seguridad y salud en el trabajo
Responsabilidades:
Son las personas encargadas de planear, ejecutar y hacer seguimiento de las
actividades asignadas en el cronograma.
Recursos: Se deben
asignar recursos tecnologicos,
financieros, fisicos, humanos
Alcance: El plan de trabajo en SG SST debe tener un alcance a trabajadores, contratistas, sub-contratistas, centros de trabajo y demás partes interesadas en el SG SSST.
Cronograma de actividades: Establecemos un
calendario con los tiempos en los que ejecutamos las actividades a
trabajar o desarrollar.
Indicador: Como mínimo tener un indicador de cumplimiento del cronograma (Número de actividades ejecutadas/ número de actividades programadas) * 100
Es de considerar, que para el diseño del plan trabajo en seguridad y salud del trabajo, es importante realizar la evaluación inicial del SG SST, ya que el resultado de este diagnóstico junto con los ítems de la resolución 0312 del 2019 son el insumo principal para la construcción del plan de trabajo.
De igual manera, debemos identificar en la matriz de peligros y riesgosactividades a incluir, también, esinformación de insumo; los informes de diagnóstico de condiciones de salud, mediciones higiénicas, resultados de la revisión gerencial, informe de rendición de cuentas, así mismo losindicadores del sistema. Con el fin de construir los elementos de entrada del plan de trabajo.
OTROS ASPECTOS:
Además,es importante mencionar que el plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo. También, debe estar firmado por el representante legal y el encargado del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
También, recuerde que este plan de trabajo se debe actualizar cada vez que sea necesario, con el fin de generar mejora continua al sistema.
Por último, tenga en cuenta que el formato adjunto es una guía, modifíquese y adecue a las características y necesidades de su empresa.
Síguenos en ⇒ Facebook ⇐
Muy buena herramienta
Un plan de trabajo muy bien estructurado y amigable.